
El Premio Internacional
Al-Gaddafi de los Derechos Humanos es una organización popular
internacional no gubernamental que se interesa por los derechos humanos,
sin distinción entre etnias y razas, o color o religión.
Su sede esta en Trípoli /
la Gran Yamahiria, dirigido por un comité popular internacional y
presidida por el luchador, el presidente Ahmed Ben Bella. Sus miembros
son un grupo de especialistas en materia de derecho humano, de
diferentes países del mundo, reconocidos por su competencia y honradez.
El Secretario de su despacho ejecutivo es el Señor, Nouri Dao
Al-Hmeidi.
Pertenecen al Premio otras
instituciones como la Organización Norte-Sur XX1 para el Dialogo
Cultural, de sede en Ginebra, y miembro observador en el Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidas, y el Instituto Al-Gaddafi de
los Derechos Humanos.
El premio se otorga
anualmente a una de las personalidades, instituciones o organizaciones
mundiales que colaboró de forma sublime en la prestación de servicios
humanos destacados, y la realización de labores gloriosas en defensa de
los derechos humanos, defender las causas de la libertad y apoyar la paz
en cualquier lugar del mundo.
El Premio Internacional
Al-Gaddafi de los Derechos Humanos no recibe ni ayudas, ni donaciones
financieras condicionales, y tampoco está sujeto a ninguna estipulación
o norma política. Cree terminantemente que la libertad es un derecho
natural del ser humano, indivisible y no es ni una merced, ni un
donativo de nadie, y defenderla es una responsabilidad humana general.
El Premio Internacional
Al-Gaddafi de los Derechos Humanos fue creado en 1988, por una
resolución de los congresos populares, en reconocimiento y gratitud al
Líder revolucionario (Moammer Al-Gaddafi), y en consideración a su papel
de afianzar el principio de la democracia directa, y a su permanente
lucha, a su distinguida inspiración y a su continua incitación para
consolidar la libertad del ser humano, y la publicación de la Gran Carta
Verde de los derechos Humanos en la época de las masas, a fin de
homenajear a los símbolos que luchan por la por los valores de la
libertad para toda la humanidad, naciones, pueblos, grupos e individuos.
Sus
Objetivos:
§
Apoyar la lucha pacífica en
pro de la libertad del ser Humano, y el total disfrute de todos sus
derechos.
§
Luchar contra el racismo.
§
Impulsar la toma de conciencia
individual y colectiva sobre la importancia de los derechos humanos, su
contenido y garantías, sin distingos de religión, etnia, color o
cultura.
§
Colaborar en la creación de
una corriente mundial luchadora para confirmar y respetar a los derechos
humanos y a los pueblos, inspirándose en lo estipulado por la Gran Carta
Verde de los Derechos Humanos en la época de las masas, y por la
declaración mundial de los derechos humanos y todos los convenios
internacionales relacionados.
El Premio Internacional
Al-Gaddafi de los Derechos Humanos se compone de los siguientes Cuerpos:
1-
El Comité Popular
Internacional del Premio Al-Gaddafi de los Derechos Humanos.
2-
El Despacho Ejecutivo.
3-
La Institución del Apoyo
Internacional al Premio, en calidad consultiva.
4-
Organización Norte-Sur XXI
para el Dialogo Cultural.
5-
Instituto Al-Gaddafi de los
Derechos Humanos y las Libertades.
Honrados con el Premio
El Premio Al-Gaddafi
fue otorgado a:
- 1989: Nelson Mándela,
(para entonces encarcelado).
- 1990: Los Niños de las
Piedras (Intifada en la Palestina ocupada).
- 1991: La Población
Aborigen (Lucha de la Nación de los Aborígenes).
- 1992:Centro Africano para
la Lucha Contra el Sida.
- 1993: Niños Victimas del
Conflicto en Bosnia- Herzegovina.
- 1994: Unión
Inter-Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos.
- 1995: Ahmed Ben Bella, ex
-Presidente de Argelia.
Francisco de Costa Gómez, ex-Presidente de Portugal.
-1996: Louis
Farrakhan, Líder estadounidense del movimiento “Nación del Islam”.
-1997: Cinco
mujeres de cinco continentes, que representan la lucha femenina
por la libertad y la igualdad de género.
-1998: Fidel Castro,
Presidente de Cuba.
-1999: Niños de Irak,
victimas de la agresión y del embargo.
-2000: Cinco símbolos de la
lucha por la libertad y la igualdad.
1- Joseph Ki zerbo (Burkina Fasso),
2- Evo Morales (Bolivia)
3- Soha Bishara
4- Centro Europa-Tercer Mundo (Suiza).
5- Secretaria Internacional del Movimiento “12 de Diciembre”.
- 2002: Trece escritores y
destacados hombres de letras a nivel internacional,
particularmente en el mundo árabe:
1-Roye Yaroudi
2-Mamadu Dia
3-Ali Mustafa Al-Misrati
4-Mohammed Ahmed Al-Sharif
5-Rayab Muftah Budabus
6-Ibrahim Al-Koni Bilkani
7-Nadim Al-Baitar
8-Jon Zijlar
9-Califa Mohammed Al-Telisi
10-Ali Fahmi Jshaem
11-Ahmed Ibrahim Al-Fakih
12-Ali Sudki Abdulkader
13-Mohammed Muftah Al-Feturi
-2003: Su
Santidad el Papa Shenouda III, Papa de Alejandría y Patriarca de
San Marcos XVII. (Iglesia Copta Ortodoxa).
-2004: Hugo
Rafael Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela.
|